Buenos Aires, 18 de enero de 2017, IRNA- El embajador koleini encargado de Negocios de la República Islámica de Irán en Argentina aseguró que los dos países pueden aumentar sus relaciones y fortalecer sus vínculos.
Embajador Mohammad Farhad Koleini,encargado de Negocios de la República Islámica de Irán en Argentina realizó esas declaraciones durante una entrevista concedida al periódico Perfil.El texto completo de la entrevista es el siguiente: ¿Qué opinión tiene acerca de las relaciones entre Irán y Argentina?En primer lugar debo decir que Argentina es, por vía marítima, nuestro vecino; y desde una visión geopolítica más moderna, podemos decir que Irán y Argentina pueden colaborar mutuamente mucho más que antes. Y yo estoy aquí a disposición de las autoridades argentinas, para ver cómo podemos trabajar en el futuro y tener una cooperación más amplia en su conjunto.¿Qué problemas ve en la relación argentino-iraní?Personalmente, pienso que podemos mantener una relación con todas las comunidades que viven en este país. Tenemos una historia que señala que podemos establecer un diálogo con todas las comunidades, con los argentinos, con los armenios, los cristianos, los judíos. Podemos buscar un camino mejor. ¿Cuál es su opinión sobre los problemas en el Memorándum y la investigación judicial?Siempre hemos declarado nuestra disposición a colaborar con cualquier gobierno de este país. Y tanto los que estuvieron antes, como los actuales lo saben perfectamente. Creo que en el mundo actual necesitamos un acercamiento común para enfrentarnos al terrorismo. Y esa situación la hemos condenado con firmeza; necesitamos una mayor cooperación, y un mayor entendimiento entre Irán y Argentina, así como la participación de los países europeos que conocen la lucha que está llevando a cabo Irán en contra del terrorismo; y en Oriente Medio, la bandera contra el terrorismo está en manos de Irán. Por eso es importante que este diálogo pueda ampliarse.¿Cómo piensan colaborar con la justicia argentina?El gobierno argentino está al corriente.En el caso de Siria, ¿cómo ve el papel que juegan Rusia e Irán?Tenemos que pensar especialmente en qué hemos progresado; es muy importante en primer lugar tener en consideración la soberanía de cada país, y especialmente la de Siria. Al mismo tiempo, cada país, cada comunidad, debe ayudar a la población interna siria. Y también hace falta una tendencia a la multilateralidad para resolver los problemas de Oriente Medio. Este es nuestro menú. Hay varios países que tienen un papel muy directo en la situación, y puede que tengan distintas opiniones, pero no significa que sean diferencias insalvables: Hay una causa común que es luchar contra el terrorismo, y al mismo tiempo buscar un nuevo camino para la paz.¿Cuál es su opinión sobre Trump y su relación con Israel?Personalmente, pienso en primer lugar que hay que esperar y ver cuál será la posición oficial. Tenemos paciencia, y mientras tanto examinamos esas posiciones. Hay que buscar un camino más estable, más seguro y con confianza para que podamos hallar palabras comunes. Al mismo tiempo, ahora conocemos las posiciones de China, Rusia o de los países europeos tras el encuentro que hemos mantenido en Viena. Ahora, la nueva administración de Estados Unidos puede contemplar esto y expresar su posición. Estamos en un mundo que todo lo calcula. Ellos pueden calcular qué va a pasar y considerar cómo fue la relación de Obama con Israel. Nuestro punto de vista es completamente diferente al de EEUU.¿Qué piensa del acuerdo Irán-Turquía-Rusia?Esa relación sigue vigente. y puede decirse que por primera vez hasta ahora se estableció el cese al fuego. Ello no significa que estos tres países tengan que resolver el conflicto: hace falta un diálogo más amplio y mejorar la situación. El gobierno de Siria necesita más tranquilidad y mantener relaciones con diversos sectores, y al mismo tiempo separar sobre lo que quiere hablar o lo que quiere combatir. En esta situación, la comunidad internacional puede ayudar para alcanzar un acuerdo y lograr la paz.Según Teherán, ¿Al Assad debe seguir en el poder?Irán tiene una posición clara. Esa es una decisión que debe adoptar el pueblo sirio y nuestra posición es apoyar lo que determine el pueblo sirio. Hay que apoyar el diálogo entre los propios sirios. El presidente Al Assad ha confirmado su voluntad de defender el derecho del pueblo sirio.¿Cuál es su opinión personal sobre Putin?En mi opinión, el señor Putin es un presidente muy inteligente, muy preparado, mantiene una disciplina con respecto a la política exterior y puede afrontar cualquier acontecimiento. Ante muchas situaciones tiene una receta preparada, sabe cómo tiene que jugar. La situación en Rusia ha cambiado bastante desde la época del señor Yeltsin, jamás se podría comparar.¿Y sobre Obama?¿El señor Obama, como presidente de Estados Unidos, como abogado o como un señor que tiene ideas nuevas?, son tres Obamas. No quiero hablar del presidente Obama porque no tenemos ninguna relación; como persona me parece que intentó buscar un camino nuevo para que la dirección y el liderazgo de EEUU sobre el resto del mundo tuvieran un menor coste, hasta dónde lo consiguió o no, es otro tema. Pero con su personalidad, el señor Obama ha hecho un gran esfuerzo, y cambió la imagen de EEUU existente durante la época de Bush.¿Qué opina del asunto de los Kurdos en Irán?Los kurdos forman parte de nosotros. No se pueden separar de los iraníes, la unidad iraní se refiere a la historia directamente, no se puede entender la historia sin considerar esa unidad desde siempre. El esposo de mi hermana es azerí...Mi esposa es lor. No somos diferentes. En Irán tenemos un dicho y es que nadie se puede condenar a sí mismo al elegir una flor.¿Qué tipo de cooperación pueden mantener Argentina e Irán?En primer lugar, me parece que nuestras relaciones están basadas ahora en cuestiones mercantiles, energía, medicina, turismo, deporte, cada vez más cercanas entre el pueblo argentino y el iraní. Sí, hace falta una aproximación en asuntos exteriores, bancarios, y en los sistemas de intercambios de financiación.¿Qué piensa de que el parlamento iraní aún no haya aprobado el memorándum?En Irán existen varios organismos para tomar una decisión. El más importante es el Consejo Superior de Seguridad iraní que dirige el presidente. Este consejo tiene varios miembros: jefes de Fuerzas Armadas, el presidente del Congreso, representantes de distintos sectores gubernamentales, el ministro de Defensa, de Seguridad, del Interior, de Asuntos Exteriores, todos forman parte de él. Cuando, por ejemplo, el consejo lo confirma, el voto del Parlamento ya está incluido, pues su presidente forma parte del consejo. Asimismo, asuntos como las negociaciones que hemos mantenido en Viena, el Parlamento estaba informado pero el voto dependía del Consejo Superior.