Así informó el domingo el director general de Aduanas de la Zona Económica Energética Especial de Pars, Jodadad Rahimi.
Durante este período, apuntó, las exportaciones de esa zona han llegado a más de 2,2 millones de toneladas, cuyo valor alcanzaría los 1822 mil millones de dólares.
Esta cantidad, agregó, muestra también un aumento del 45% en el peso de las exportaciones en comparación con el mismo plazo del año pasado.
De acuerdo con Rahimi, 29 países del mundo, entre ellos China, Japón, Emiratos Árabes Unidos (EAU), La India, Turquía, Rusia, Egipto, Ucrania, Catar, Filipinas, Corea del Sur y México, han sido el principal destino de las exportaciones de Pars del Sur.
La mencionada zona económica, con una superficie de 3700 kilómetros cuadrados, se encuentra en el Golfo Pérsico, en la línea fronteriza entre Irán y Catar.
Las enormes reservas de este centro gasífero se estiman en 14 billones de metros cúbicos de hidrocarburo y en más de 18 mil millones de barriles de condensados.
El pasado mes de abril, el ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zangane, señaló que, según lo programado, la capacidad de producción de petróleo y gas de Pars del Sur se incrementará en 100 millones de metros cúbicos por día durante el actual año del calendario persa, que se inició el 21 de marzo.
Irán es el país con la mayor reserva de gas natural del mundo, después de Rusia, y busca mejorar su producción de gas mediante la atracción de inversión extranjera y nacional, sobre todo en Pars del Sur.