Ayatolá Jamenei : Islam trata con justicia a los no musulmanes
En referencia al despliegue propagandístico impulsado por Europa y EE.UU. contra los musulmanes, el Líder iraní ha advertido de que estas campañas islamófobas han hecho que el problema de los musulmanes en la mayoría de los países occidentales ya no sea la falta de libertad, sino las amenazas de muerte y el peligro que corren sus vidas a diario.
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha resaltado este lunes que el respeto y la justicia hacia los seguidores de otras religiones son principios que el Islam exige a sus fieles.
“Lo que se ve en el mundo de hoy es que los poderes y gobiernos que proclaman imparcialidad y justicia no ejercen ninguno de estos términos a menos que estén dentro de sus políticas estrechas, limitadas y crueles”, ha subrayado el ayatolá Jamenei, en una reunión con representantes de las minorías religiosas de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles).
En referencia al despliegue propagandístico impulsado por Europa y EE.UU. contra los musulmanes, el Líder iraní ha advertido de que estas campañas islamófobas han hecho que el problema de los musulmanes en la mayoría de los países occidentales ya no sea la falta de libertad, sino las amenazas de muerte y el peligro que corren sus vidas a diario.
A modo de ejemplo, ha mencionado que la reciente película de Hollywood “American Sniper” (el francotirador estadounidense), alienta a los jóvenes cristianos o no musulmanes a acosar a los musulmanes y dedicarse a causarles el mayor daño posible.
“El Islam no acepta este enfoque”, ha aseverado el ayatolá Jamenei para luego agregar que el “Islam cree en la justicia”.
A su vez, ha recordado los diversos papeles que desempeñaron los jóvenes iraníes de las minorías religiosas en la guerra impuesta por el exrégimen iraquí de Saddam Husein contra Irán (1980-1988) y ha señalado que este sacrificio es fruto de su sentido del deber hacia su país, la República Islámica.
Asimismo, ha reiterado que el respeto a minorías religiosas tiene una profunda raíz en la historia de la religión islámica y, en este punto, ha recordado que el primer Imam de los chiíes, el Imam Ali (que la paz sea con él) otorgaba especial atención a los derechos de los miembros de otras religiones que vivían bajo las leyes del gobierno islámico.
A continuación, ha criticado al movimiento neonazi en Alemania y a otros grupos parecidos en Europa y EE.UU. y ha denunciado que estos atacan, golpean e incluso asesinan a musulmanes, profanan mezquitas con total impunidad, mientras los gobiernos occidentales, que se autoproclaman defensores de los derechos humanos, no actúan con la firmeza necesaria para aplicar la justicia en estos casos.
Al final de su alocución, el ayatolá Jamenei ha dejado claro que después de la victoria de la Revolución Islámica de Irán (1979), no ha habido constancia de la agresión de los musulmanes contra los no musulmanes en este país y ha pedido a los representantes de las minorías religiosas del Parlamento reflejar este trato justo e igualitario que reciben las minorías que viven bajo las leyes de la República Islámica de Irán.